Hace unos meses mientras me dirigía al trabajo, iba caminando por una calle de San José en Costa Rica escuchando mi playlist de música alemana y la puse aleatoria, cuándo de repente escucho una canción que el ritmo me pego, ese toque de la guitarra y la batería me conecto y esa narración en alemán me paralizo y bueno deje que terminara y luego la volví a reproducir y me puse a escucharla otra vez leyendo la letra y prácticamente narra la historia del escape que hacían los alemanes de la RDA a la RFA.
Me surgió una pregunta ¿ Porque los alemanes que vivían en la RDA se escapaban?
Los alemanes de la RDA estaban sometido a un sistema comunista, todo era controlado, la Stasi los vigilaba por lo que hacían y decían y si no estaban de acuerdo con el sistema procedían a echarlo en prisión o peor aun ser asesinado, se calcula que 70,000 personas fueron asesinadas durante este periodo comunista en la RDA, por tal razón los alemanes de la RDA buscaban como huir a la RFA. La ruta que tomaban para huir de la RDA era por la frontera interalemana que abarcaba desde el mar Báltico a Checoslovaquia, muchos se refugiaron en Hungría para luego cruzar a Austria y luego a la RFA.

El 2 de mayo de 1989, el primer ministro húngaro Miklós Németh ordenó la desmantelación de los controles fronterizos en la frontera entre Hungría y Austria, por lo cual muchos ciudadanos de la RDA se movilizaron hacia el primero buscando una alternativa para viajar hacia el oeste de Europa, en particular hacia la RFA, al mismo tiempo muchas personas se congregaron en la Representación Permanente de la RFA de Berlín Este y sus embajadas entre agosto y septiembre de 1989 en Budapest, Praga y Varsovia para solicitar autorizaciones de viaje hacia la RFA, aunque dichas instituciones suspendieron inmediatamente sus servicios debido al exceso de peticiones.(Fuente Rödder, Andreas (2009). Deutschland einig Vaterland. Die Geschichte der Wiedervereinigung).
En el siglo XX, Alemania fue el centro donde la historia se enrumbo en dos corrientes (sistema capitalista, sistema comunista), sin embargo lo que hicieron los alemanes es un acto de merito y esfuerzo, porque después de causar dos guerras, se levantaron, rompieron barreras y en 1990 demostraron que lo podían hacer mejor, hoy es una de los países de Europa con más desarrollo, es el centro de la Unión Europea de manera económica y muchos países lo toman como modelo.
Cada 3 de Octubre Alemania celebra la reunificación de la RDA y RFA, donde recuerdan este periodo de unidad que “vino de abajo y que fue conseguida por el pueblo”, donde no soportaron vivir bajo un Sistema comunista.
Retomando un poco la canción que había mencionado se llama Sommer ’89 de la banda Kettcar originaria de Hamburgo ellos dicen que la canción “debe entenderse como un comentario sobre la crisis de los refugiados y describe una fuga de ciudadanos de la RDA en el verano de 1989 a través de Hungría a la República Federal de Alemania, y que se explica desde el punto de vista de un refugiado”.
En los comentarios que aparecen en el video de Youtube muchos comentaron : “esa canción me identifica” “ yo cruce por esa frontera” “ los Húngaros nos trataron bien pero del lado de Austria nos trataron como basura” “Mi padre nos dijo que nos íbamos de vacaciones a Mörbisch y siempre me pregunte porque miraba hacia las torres fronteriza” “Yo fui un niño inmigrante”.
Vale la pena reflexionar sobre el tema de la migración porque realmente no se hace porque se quiera, se hace porque vivís en un país donde a veces esta instalado un sistema opresor que normalmente no te brinda oportunidad y te vas a otra zona donde ves una oportunidad, porque el ser humano siempre busca lugares donde encuentre estabilidad. Hoy nos son alemanes emigrando de la RDA hoy son personas africanas, de medio oriente emigrando a Europa, y no se diga de países Americanos que emigran de sistemas políticos opresores por mencionar Nicaragua, Venezuela, Cuba o de sistemas económicos inestables como Honduras, Haití, por eso si vivís en un país donde no te ha tocado emigrar no trates como basura a los que llegan, porque vos no sabes como da vuelta la ruleta y quizás te toque a vos.
La caída del comunismo
En 1990 con la caída de la Unión Soviética, muchos países tuvieron la oportunidad de librarse del comunismo, este sistema somete a sus ciudadanos en la miseria por eso algunos de estos países que formaron parte de este sistema fue Alemania Oriental, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumania, los ciudadanos de estos países organizaron protestas pacificas para librarse del régimen comunista, solo Rumania lo hizo de manera violenta.

Países que componían la Unión Soviética
El 3 de Octubre de 1990 se da la reunificación Alemana, pues antes Alemania se hallaba dividida territorialmente e ideológicamente, una Alemania Occidental apadrinada por los Estados Unidos y una Oriental sometida al régimen comunista impuesto por la Unión Soviética, los alemanes del este buscaron la forma de abandonar ese régimen donde la Stasi los controlaba a todos, ese día el comunismo quedo enterrado en una Alemania que hoy 2019 es una de las potencias mundiales en todos los niveles, por ejemplo muchas marcas de productos son reconocidas como : ropa(Adidas),autos(BMW, Volkswagen),deporte(DFB), sistemas de información y tecnologías de automatización (SAP) entre otras marcas.

Alemanes celebrando la reunificación (1990)
Impacto de la caída del comunismo en otros países
En America, países como Nicaragua que desde el triunfo de una supuesta “Revolución” llevada a cabo en 1979, se apadrino del lado soviético, con la caída de la Unión Soviética hizo que el país se sometiera en una crisis política, militar y económica, fue tan grave fue la crisis que el gobierno Sandinista tuvo que detener la guerra civil que se tenia con la Resistencia Nicaragüense o Contras, esta guerra significo la perdida de cientos de Nicaragüenses que tuvieron que dar su vida para mantener un régimen, algunos obligados y otros con voluntad propia.

1979 inicio del régimen Sandinista
El 25 de Febrero de 1990 a Nicaragua se le dio la oportunidad para resurgir como nación e implementar una nueva forma de hacer las cosas sin un régimen autoritario, lamentablemente no se pudo aprovechar la oportunidad y los que debieron ser juzgados por crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra mas bien se les dio puestos en el gabinete de la nueva Nicaragua.

Unión Nacional Opositora en 1990 (Nicaragua)
Caso diferente fue en Europa donde se juzgaron a estos regímenes comunistas como a Erich Honecker jefe de estado de la Alemania Oriental procesado por 192 muertes de alemanes que cruzaron el muro de Berlín, además desaparecieron a la policía de estos regímenes como la Stasi (Alemania Oriental), Securitate(Rumania) mientras en Nicaragua se formalizo a estos instituciones solo cambiándoles el nombre pero con los mismos miembros, de llamarse Policía Sandinista paso a llamarse Policía Nacional y de llamarse Ejercito Popular Sandinista a Ejercito Nacional.
Policía Nacional Sandinista (1980 – 1990)
Hoy 2019 en Nicaragua se vive otra vez un régimen y donde han resurgido esas mismas instituciones al favor del mismo régimen que se implanto desde 1979 a 1990, todo es producto de no haber juzgados a los que se debían juzgar.
Hoy día el mundo tiene la misma división algunos países se alían con regímenes autoritarios y otros donde supuestamente esta entablada la democracia también pasan crisis sociales, económicas sin embargo la otra vez leí una frase en ingles que decía: “The power of freedom is greater than your force”, esto traducido es: que la libertad será la fuerza que nos motive a realizar cambios, el ser humano siempre buscara la libertad, pero para eso se deben crear mecanismos que coordinen el poder de ser libres y todo esto se logra bajo la organización.
Quien no conoce su historia está condenada a repetirla…
Leave a Reply